Además de la estructura organizativa de la UOC, es necesario contar con unos órganos de coordinación y representación que permitan asegurar que todos los recursos y servicios tienen carácter transversal para toda la oferta de formación, pero que atiendan a la diversidad de necesidades, fruto de las características específicas de los programas. Los órganos de coordinación y representación facilitan la comunicación y el debate de los procesos transversales.
Los principales órganos de coordinación y representación de la Universidad actualmente son los siguientes:
Es el máximo órgano de participación de la comunidad universitaria.
Miembros:
Lo preside el rector. El personal académico tiene en él una representación mayoritaria. Entre sus miembros hay representantes del profesorado y del personal de gestión. Su composición está definida en las Normas de organización y funcionamiento de la UOC.
Funciones:
- Debatir las líneas estratégicas y los objetivos de la UOC.
- Manifestar la opinión sobre temas que afecten a la universidad y proponer las iniciativas que estime oportunas.
- Debatir los aspectos que afecten a la carrera profesional del personal académico y de gestión.
- Ser escuchado en el nombramiento del rector antes de ser nombrado formalmente.
- Tratar cualquier otro tema propuesto por el rector, el Consejo de Gobierno o el Consejo de Dirección.
Agenda: Una reunión ordinaria anual.
Es el máximo órgano de representación, consulta y asesoría de los estudiantes.
Miembros:
Reúne a los representantes de los estudiantes de todas las comisiones de estudios.
Funciones:
Debe servir de medio de expresión de las aspiraciones, las peticiones y las propuestas de los estudiantes, y debe promover, coordinar y defender sus inquietudes, derechos e intereses.
Su función es canalizar la participación de los estudiantes en el funcionamiento ordinario de los estudios.
Comisión Estratégica
Miembros:
- El Consejo de Dirección
- Las direcciones de los estudios
- La dirección del IN3
- La dirección del eLearn Center
- La dirección del eHealth Center
- La dirección de la Escuela de Doctorado
- Las direcciones de área
- Las subdirecciones de docencia, programas emergentes e investigación de cada uno de los estudios.
- La vicegerencia de UOC Corporate y UOC X.
- Convoca y preside las sesiones el rector.
Funciones:
- Tratar los temas relacionados con la propuesta al Consejo de Gobierno del plan estratégico y de los planes de objetivos de cada curso, y con el seguimiento y la coordinación de su ejecución.
- La propuesta al rector y al Consejo de Gobierno de acciones estratégicas y específicas.
- El favorecimiento de la coordinación entre los diferentes sectores de la universidad.
- La facilitación a todos sus miembros de la información necesaria para asegurar el flujo en toda la organización.
Agenda: reuniones bimestrales.
Comisión Académica
Se reúne para tratar los temas relacionados con el seguimiento y la coordinación de la ejecución de la actividad académica de acuerdo con las bases del Plan estratégico de la Universidad y el Plan anual de objetivos.
Miembros:
- El Consejo de Dirección
- Las direcciones de los estudios
- La dirección del IN3
- La dirección del eLearn Center
- La dirección de la Escuela de Doctorado
- La dirección del eHealth Center
- Vicegerencias de actividad
- El rector preside la Comisión.
Funciones:
- La coordinación y el alineamiento estratégico de la docencia, la investigación, la difusión y la transferencia de tecnología de la Universidad.
- El impulso de los programas interdisciplinarios.
- La promoción del desarrollo de la comunidad académica y de sus miembros.
- El asesoramiento al rector y al Consejo de Gobierno en todos los ámbitos de la vida académica.
Agenda: se reúne mensualmente.
Comisión de Investigación e Innovación
Es un órgano colegiado de apoyo y asesoramiento al Vicerrectorado de Planificación Estratégica e Investigación, responsable de establecer las estrategias y las acciones derivadas de la política de investigación e innovación de la UOC.
La Comisión de Investigación e Innovación de la UOC tiene adscrita la Subcomisión de Publicaciones Científicas y es responsable de las funciones del Comité de Ética.
Miembros:
Los miembros de la Comisión de Investigación e Innovación son nombrados por el Vicerrectorado de Planificación Estratégica e Investigación. La comisión está formada por los siguientes miembros:
- Vicerrectorado de Planificación Estratégica e Investigación (presidencia)
- Dirección del Área de Investigación e Innovación (secretaría)
- Vicegerencia de Investigación e Innovación
- Dirección del IN3
- Dirección de la Escuela de Doctorado
- Gabinete de Planificación Estratégica
- Subdirecciones de investigación de los estudios
- Coordinaciones científicas del eLearning Research Programme
Funciones:
- El fomento del crecimiento y consolidación de las líneas de actuación prioritarias en materia de investigación.
-
La supervisión e información de la idoneidad de las propuestas de nuevos proyectos de I+D+I,
las solicitudes de infraestructura, de becas de formación y de cualquier otra solicitud de financiación a organismos externos. - La elaboración de la memoria anual de investigación y la ayuda al desarrollo de las propuestas de mejora que se deriven de su valoración.
- La garantía de calidad de los programas formativos de los investigadores noveles y la propuesta de formación continua del profesorado y el personal investigador.
- La supervisión de la ordenación y agrupación de la actividad de investigación y la promoción de la transferencia de conocimiento e innovación al tejido socioeconómico local, estatal e internacional, así como potenciar la explotación de resultados de investigación, con el fin de favorecer el espíritu emprendedor.
- La propuesta de mecanismos de evaluación de la actividad de investigación y coordinación una vez aprobados.
- La coordinación de actividades de intercambio de conocimiento y promoció de la interdisciplinariedad.
- Otros tipos de propuestas y actividades relacionadas con la investigación y la innovación.
Agenda: se reúne mensualmente.
Comisión de Programas
Miembros:
- Vicerrector de Docencia y Aprendizaje, que la preside.
- Las subdirecciones de docencia.
- Representante direcciones de programa de Doctorado.
- Las direcciones de área con competencias en gestión académica.
- La vicegerencia de Docencia y Aprendizaje.
Funciones:
- La planificación general de toda la oferta formativa y la actividad académica.
- La coordinación de los aspectos clave y transversales de la actividad académica.
- El análisis y evaluación de resultados.
Agenda: se reúne cada quince días.
Comisión de Gestión
Miembros:
- Gerente
- Vicegerencias
- Las direcciones del Gabinete de Rectorado y de la Oficina del Vicerrectorado
- Las direcciones de área
- Las direcciones de empresas del grupo
Funciones:
Seguimiento de la actividad de las áreas de gestión.
Agenda: se reúne mensualmente.
Comité de Empresa
La participación de los trabajadores en la empresa es un derecho laboral básico y se articula mediante el Comité de Empresa, que es un órgano de representación colegiada de los intereses de los trabajadores.
Miembros:
- 14 representantes del personal de gestión
- 9 representantes del personal docente e investigador.
Funciones:
Órgano de representación colegiada de los intereses de los trabajadores.
Agenda: no tiene una periodicidad establecida de reuniones. Se reúne cuando lo requieren sus funciones.
Comisión de Competitividad
Miembros:
-
Vicerrector o vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad, que la preside.
-
Subdirectores y subdirectoras de programas emergentes.
-
Directores y directoras de área con competencias en cuestiones de competitividad y empleabilidad.
-
Vicegerentes o vicegerentas de UOC Corporate y de Formación Continua.
Funciones:
-
Planificar la transferencia y la difusión de conocimiento en el marco de los estudios.
-
Impulsar las actividades de transferencia de conocimiento tanto de la actividad docente (UOC Corporate y Formación Contínua) como investigadora (cátedras y otros proyectos de colaboración).
-
Impulsar las actividades de fomento de la cultura emprendedora.
-
Coordinar los aspectos clave y transversales de las cuestiones relativas a la empleabilidad de los estudiantes.
-
Analizar y evaluar los resultados.
Agenda: se reúne cada quince días en versión reducida (vicerrector o vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad y subdirectores y subdirectoras de programas emergentes) y trimestralmente, en versión completa.