12 retos estratégicos, concretados en 33 objetivos

-
Incorporar a los elementos del modelo educativo de la UOC diferentes niveles y formas de personalización que favorezcan el aprendizaje del estudiantado y la mejora constante de sus competencias.
- Aplicar de forma eficaz y eficiente la tecnología y la ciencia de datos –obtención, análisis y visualización de datos– necesarias para las acciones de personalización.

Adaptar y actualizar la oferta formativa, actual y futura, a las necesidades de la sociedad para que se convierta en un rasgo diferenciador de la institución, a partir de los ámbitos de conocimiento y las líneas de investigación de la universidad.
Objetivos
-
Establecer un sistema integrado de vigilancia de tendencias y de demandas del mercado que permita identificar necesidades formativas futuras.
-
Lograr nuevos reconocimientos de calidad para las diferentes tipologías de ofertas formativas.
-
Incrementar la flexibilidad, agilidad e interdisciplinariedad en la creación o actualización de la oferta formativa.
-
Incentivar y apoyar la investigación en los ámbitos formativos que tienen más demanda y de los que se pretende dar una oferta formativa significativa con el objetivo de mejorar la calidad y la actualización de la titulación.
- Visibilizar en la información pública y en la información proporcionada por los asesores los rasgos diferenciales de los programas que les permiten mantenerse actualizados y en línea con las necesidades de la sociedad.

Disponer de escenarios de viabilidad en un presente líquido que refuercen la propuesta de valor de la UOC.
Objetivos
-
Aumentar la eficiencia y la sostenibilidad de la universidad definiendo el modelo económico óptimo (equilibrio entre el ingreso público y el privado) y las proyecciones de crecimiento para el periodo 2022-2025, incluyendo los objetivos de ingreso y margen necesarios.
-
Conocer en profundidad los diferentes perfiles de nuestro público objetivo y diseñar un plan de aproximación y fidelización para cada uno de ellos con acciones B2C y B2B.
- Mejorar el posicionamiento y la notoriedad de la UOC como referente en la enseñanza en línea de calidad.

Establecer una estrategia de gestión del talento que potencie el desarrollo, el bienestar y el compromiso de las personas de la organización.
Objetivos
-
Definir un nuevo patrón de liderazgo, las competencias digitales del equipo propio y el modelo de toma de decisiones.
- Impulsar la UOC como una organización de referencia en el desarrollo y la fidelización de su talento interno y activa en la atracción de talento externo.

Convertirnos en una organización digital en una nueva era global.
Objetivos
-
Tener implantada una nueva cultura de trabajo basada en el trabajo abierto, la asincronía y la digitalización.
- Tener redefinidos y digitalizados los principales procesos de la organización para incrementar su eficiencia interna y externa en la relación con terceros (estudiantes, administraciones públicas, etc.).

Convertirnos en una organización data-informed que base su actuación en información y datos de calidad.
Objetivos
-
Establecer una cultura de toma de decisiones basada en datos.
-
Implementar una política de gobernanza de datos adecuada con mecanismos que garanticen la transparencia interna y externa y los principios de datos FAIR.
- Garantizar la calidad, la disponibilidad y el acceso de los datos mediante una infraestructura robusta.

Comprometernos con las personas mediante su acceso a la educación superior y al conocimiento abierto como emancipadores y activadores de la igualdad.
Objetivos
-
Avanzar hacia una UOC global en todos los ámbitos de la universidad.
-
Garantizar la equidad en las funciones universitarias como la docencia, la investigación, la extensión universitaria y la gestión, así como la igualdad de oportunidades en el acceso, la participación y los resultados del estudiantado en toda su trayectoria educativa y de empleabilidad posterior, teniendo en cuenta sus diversidades.
- Impulsar la transformación de la universidad en un nodo de conocimiento abierto.

Comprometernos con nuestro planeta, promoviendo el bienestar colectivo por un mundo más sostenible #UOCsostenible.
Objetivos
-
Conseguir la neutralidad climática de la UOC en 2030 (gobernanza, indicadores cuantitativos y monitorización de estos indicadores).
-
Desarrollar acciones y actividades de adaptación y mitigación del cambio climático.
- Dotar a la comunidad UOC del conocimiento, las habilidades y la curiosidad para liderar y formar parte de la transición global hacia un entorno más sostenible y saludable.

Aumentar el impacto transformador de la educación en la empleabilidad de las personas, en la competitividad de las organizaciones y en el progreso de la sociedad a través de una propuesta de formación continua que, incorporando las nuevas oportunidades tecnológicas, dé respuesta a los retos actuales y de futuro.
Objetivos
-
Desarrollar un plan integral de formación continua que provea un portafolios de cursos y programas orientado a los sectores productivos y a las necesidades sociales de cada territorio, y que favorezca las posibilidades de empleabilidad del estudiantado.
-
Acompañar al estudiantado en la gestión de su trayectoria profesional, impulsando las capacidades profesionalizadoras y estimulando su inserción laboral y emprendimiento.

Definir la propuesta de valor integral de la UOC en colaboración con el resto de empresas e instituciones para, con visión ecosistémica, catalizar el conocimiento en favor del progreso económico y social.
Objetivos
-
Articular un plan de vinculación corporativo sustentado en el intercambio de conocimiento y conectado con las necesidades de la sociedad y el territorio.
-
Incrementar el impacto social de la UOC impulsando una financiación más fuerte y más diversificada mediante un programa de filantropía con el sector privado, las instituciones y los individuos.
- Posicionar la UOC como motor de innovación, favoreciendo el intercambio de conocimiento entre el entorno de la universidad y el resto de agentes del sistema innovador para dar respuesta a los retos de la sociedad.

Potenciar la I+i (investigación e innovación) en la frontera entre la tecnología y las ciencias humanas y sociales, en la que la UOC quiere diferenciarse y generar impacto social.
Objetivo
-
Consolidar la apuesta por la investigación interdisciplinaria identificando retos que requeieran una colaboración estable entre disciplinas, para maximizar el impacto
- Consolidar el compromiso institucional con la transformación de la evaluación de la investigación en el marco de la Declaración DORA y el futuro acuerdo CE Towards a Reform of the Research Assessment System.

Reforzar el ecosistema de investigación de la UOC: el entorno, las condiciones y los recursos con los que se lleva a cabo la actividad de investigación.
Objetivos
- Potenciar la actividad investigadora de las personas con talento, motivación y capacidad para hacer investigación.
- Destinar el 5 % del presupuesto de la UOC a programas de investigación.