Hablemos de I+D

La sostenibilidad está empezando a actuar de forma transversal redefiniendo las estrategias de las empresas

Imagen de los miembros del grupo de investigación SUMA
27/02/2020
Marga Casado
Pere Suau Sánchez, Natàlia Cugueró Escofet, Athina Sismanidou y Eduard Álvarez Palau, profesores de los Estudios de Economía y Empresa e integrantes del nuevo grupo de investigación Sustainability and Management Research Group (SUMA)

Pere Suau Sánchez es profesor agregado de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC y especialista en aeropuertos, líneas aéreas y transporte aéreo; Natàlia Cugueró Escofet centra su actividad docente en la UOC en asignaturas del ámbito de la empresa, la organización de empresas y la gestión de personas; Athina Sismanidou es especialista en aerolíneas, aeropuertos y finanzas; Laura Lamolla es experta en dirección estratégica y género, y emprendeduría y Eduard Álvarez Palau estudia la logística empresarial y las infraestructuras de transporte y de servicios urbanos y el impacto que tienen.

Todos son expertos de la UOC con una amplia trayectoria académica y en consultoría de gestión y asesoramiento empresarial, y su grupo de investigación precisamente nace con la intención de transferir conocimiento universitario a la sociedad. Pere Suau Sánchez lidera este nuevo grupo de investigación, pero deja claro que la interacción entre los cuatro es fundamental y que serán las cuatro voces las que darán forma a la investigación aplicada de SUMA.

Esta entrevista es, principalmente, un debate en el que cuatro de los investigadores nos presentan el grupo de investigación que han puesto en marcha este mes de febrero. Muy pronto oiremos hablar de ellos, porque si algo tienen claro es que la investigación que llevarán a cabo tendrá un impacto sobre la realidad social y empresarial más próxima.

¿En qué se centrará el nuevo grupo de investigación Sustainability and Management Research Group (SUMA)?
Pere Suau Sánchez (PSS): La UOC es muy heterogénea, los Estudios de Economía y Empresa también lo son y nosotros como grupo también. La idea es trabajar a partir de tres pilares, cuya interacción es la base del grupo. Por un lado, la sostenibilidad en un sentido amplio, desde el punto de vista social, económico y ambiental. Por el otro, la gestión y la dirección, sobre todo focalizándonos en aspectos relacionados con la sostenibilidad, la ética y la igualdad en la gestión de las empresas. Y en último lugar, la diversidad de perspectivas y enfoques, porque cada uno de nosotros está especializado en temas distintos: Eduard, en infraestructuras, en su análisis histórico y en el impacto que tienen en la actualidad; Natàlia, en temas de gestión y ética; Athina, en temas de gestión del transporte aéreo, y yo, en aeropuertos y sostenibilidad; cada uno de estos ámbitos tiene una intersección con la parte de gestión y con la parte de sostenibilidad.

Es un campo muy amplio, pues, el que abarca vuestro grupo de investigación.
PSS: También hay una cuestión de formas de hacer, de afinidades a la hora de trabajar entre nosotros. Tenemos en común que a lo largo de la vida hemos tenido experiencias fuera del ámbito académico, con empresas o como consultores. El esfuerzo que queremos realizar es ir más allá de la práctica académica habitual. Queremos trabajar la parte de transferencia del conocimiento, es decir, poner en marcha proyectos con organizaciones o con empresas públicas y también privadas. Y en principio ya tenemos dos o tres proyectos que empezaremos este mismo mes, relacionados con la parte del transporte y la sostenibilidad.

Natàlia Cugueró Escofet (NCE): Se critica mucho de la universidad que muchas veces no tiene el foco puesto en la empresa. El hecho de que los cuatro conozcamos el mundo empresarial y hayamos tenido una experiencia previa en él, y que también conozcamos el mundo profesional actual, hace que podamos comprender y atender las necesidades que tienen las empresas. Estamos más enfocados a este aspecto, porque no somos ajenos a los problemas que puede tener un directivo.

Athina Sismanidou (AS): Y también es necesario decir que el tema de la sostenibilidad lo hemos tratado mucho desde el punto de vista del impacto económico en la empresa.

PSS: Del mismo modo que la transformación digital es algo que todo el mundo ha aceptado que es transversal en la organización y que, por lo tanto, redefine las estrategias empresariales, la sostenibilidad también está empezando a actuar de forma transversal redefiniendo las estrategias de las empresas.            

¿El nuevo grupo de investigación SUMA se centrará en algunos de los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible, los ODS, de las Naciones Unidas? ¿En qué os focalizaréis más?
NCE: En los Estudios hay un espacio de reflexión sobre cómo impactan los ODS en el ámbito de investigación de los distintos grupos, cómo nos afectan también en los programas formativos, porque al final no deja de ser un factor del entorno que se pedirá a las empresas y, por lo tanto, a los directivos y a quien se forme en nuestros programas.

PSS: Sí, nuestros estudios también se centran en el ODS 12 (producción y consumo sostenibles) y en el ODS 17 (alianzas).

NCE: Y en el ODS 5 (igualdad de género). Los hay que nos afectan más que otros, como el ODS 8 (trabajo de calidad) o el ODS 7 (energía no contaminante).

Empresas y sostenibilidad

¿Consideráis que las empresas están comprometidas con la sostenibilidad? ¿Piden asesoramiento y se preocupan por hacer esta transformación? ¿Existe una demanda para este tipo de investigación?Eduard Álvarez Palau (EAP): En la próxima convocatoria del programa Horizonte Europa se prevé que una parte muy importante de los fondos destinados a investigación vayan a proyectos en los que la transferencia universidad-empresa es clave para lograr la sostenibilidad. Cada día se pide más investigación aplicada. Lo que se intenta es que las personas que están en la universidad y que tienen el conocimiento se alineen con el sector privado, que es el que tiene los datos y el que pelea con el trabajo en el día a día, y que juntos se pueda avanzar hacia un horizonte sostenible.

¿Y ese horizonte de empresas sostenibles lo veis próximo? Da la sensación de que hay muchos cambios por hacer, que es una revolución bastante amplia y que estamos a punto de llevarla a cabo, pero que todavía no hemos empezado a hacerla.
EAP: Esto, en general, es un proceso selectivo, es un proceso de supervivencia. Y este proceso también depende del papel que ejerza la Administración. Por ejemplo, en un modelo como el francés, los operadores logísticos están obligados a anotar la huella de carbono de todas las operaciones que realizan. Por lo tanto, el consumidor, a la hora de comprar el producto e indicar si desea que se lo envíen a casa o si prefiere ir a buscarlo a la tienda, ve cuál es la consecuencia de las decisiones que toma. Esto no es algo que las empresas quieran hacer de esta manera, sino que es la Administración la que ha decidido que hay que hacerlo así y que lo impone; por lo tanto, todo el mundo cumple con la legislación y el usuario, una vez bien informado, toma sus decisiones.

NCE: Desde el punto de vista de la dirección de empresas, hay que tener claro que los cambios funcionan cuando se producen desde diferentes ámbitos y existen distintas presiones que actúan a la vez. Por un lado, la presión externa, que puede venir de los cambios en el propio consumidor, de nuevas regulaciones y demandas del entorno, que además interactúan entre ellas. Y por otro lado, las empresas las dirigen personas y hay que fomentar que tomen decisiones responsables. Al fin y al cabo, todo el mundo tiene múltiples roles, y este directivo también tiene el rol de consumidor, por ejemplo. Por lo tanto, entender esta complejidad y ayudar a las empresas a realizar cambios son cosas que también se encuentran en nuestra voluntad de incidencia como grupo de investigación.

Esto sucede en modelos como el francés, pero de momento este no es nuestro modelo. Y tampoco se aplica a escala europea.
PSS: Desde el punto de vista generacional, estamos viendo cambios en el modelo. Las nuevas generaciones, como consumidores, son mucho más proactivas y conscientes de lo que hacen, y en este sentido tienen vectores de decisión diferentes. Los estudios dicen que tres cuartas partes de la generación de los milénicos o millennials están más a favor de consumir productos sostenibles que productos no sostenibles, y hay que tener en cuenta que en 2030 ellos serán el 70 % de la masa de trabajadores mundial, es decir, que serán los que tendrán el poder adquisitivo y podrán tomar decisiones de consumo.

NCE: Se trata de empoderar al consumidor. Le vas dando una información que quizás al principio no todo el mundo se mirará pero que, poco a poco, se irá difundiendo e irá llegando a toda la gente. Si disponemos de esta información, los elementos del entorno irán hacia aquí y la Administración también, y el hecho de que el consumidor sea cada vez más consciente de todo conllevará más presión para que los cambios se lleven a cabo. Por lo tanto, sí que aparentemente parece que todo esté bastante alineado.

EAP: En todo caso, hay que tener presente que seguirá existiendo una parte de la población que seguirá comprando únicamente teniendo en cuenta el precio. En ese sentido, las políticas de la Administración para garantizar la sostenibilidad de los procesos vinculados a las cadenas de suministro seguramente serán clave.

Pero una parte de la población seguirá comprando solo por el precio también por una cuestión de necesidad, ¿verdad?
NCE: Seguro que algunos elegirán esta variable, el precio, por encima de las otras por una cuestión de necesidad, sobre todo, pero muchos la eligen también por otras motivaciones.

PSS: También hay que tener en cuenta que estamos en espera de saber qué sucede con el Green Deal de la Unión Europea, que se detallará durante 2020 y que lo que intentará es que en toda la transformación relacionada con la sostenibilidad no haya bolsas de población y sectores productivos que se queden atrás o excluidos. Es decir, estamos justo al principio de todo el proceso y todavía no sabemos cómo irá.

Contribución desde el mundo académico

¿Cómo podéis contribuir a este cambio desde el mundo académico?
EAP: Para valorar las decisiones que se toman, los impactos deben medirse. Si no se miden, no se conocen. Y a esto, a realizar las mediciones, sí podemos contribuir desde la academia. Porque cuando alguien empieza a cuantificar cuál es la consecuencia de los actos que hacemos, sea a escala personal o en el ámbito empresarial, es cuando podemos empezar a generar este conocimiento y cuando la gente lo puede empezar a utilizar para tomar sus decisiones.

¿Consideráis que el uso de los macrodatos o big data puede ser importante también para llevar a cabo estos cambios y tomar estas decisiones?
EAP: Que los macrodatos pueden ayudar, yo creo que sí. Pero conviene ser cautelosos en la forma de implantar su uso, por ejemplo, en la gestión de operaciones urbanas. Algunas técnicas de procesamiento de datos no siempre consideran las relaciones entre variables. Sin embargo, sí pueden identificar patrones ocultos en los datos y eso puede ayudarnos a optimizar los procesos. De todas formas, si el objetivo final es mejorar la sostenibilidad, es necesario entender lo que hay detrás de las decisiones que se toman. Lo que hoy puede parecer una mejora puntual de un proceso, puede acabar generando un gran impacto futuro sobre la ciudad.

Athina Sismanidou (AS): Pero también utilizamos varios modelos que son útiles para realizar predicciones. Por ejemplo, existen las técnicas de aprendizaje automático (machine learning), que son las que se utilizan tanto para explicar situaciones como para predecirlas. Sin que podamos explicar necesariamente por qué con este modelo se puede predecir tan bien, la cuestión es que lo podemos predecir.

EAP: Yo también pensaría que los datos te permiten tomar decisiones sobre la gestión, sobre la operativa. Pero, aparte de la gestión, está también todo lo relacionado con la planificación, con la estrategia. Por ejemplo, para operar en una ciudad que tiene una determinada morfología, estás condicionado por esta morfología, y eso es algo que los datos muy difícilmente te permitirán cambiar. Lo único que te permitirán hacer es hacer la operativa más ágil.

El objetivo del grupo SUMA

Acabáis de formar el grupo de investigación apenas hace dos semanas. ¿Cuáles son los primeros temas que habéis empezado a trabajar?
AS: Ahora estamos explorando rutas que podamos trabajar de forma conjunta.

PSS: Claramente, el área de transporte y sostenibilidad es una. Eduard lleva más bien temas de red de ferrocarril, carretera y movilidad urbana y logística. Yo últimamente toco más temas de transporte aéreo ligado a la sostenibilidad, Athina trabaja en temas de eficiencia en las conexiones de los vuelos y sobre todo en aeropuertos congestionados, y Natàlia se centra en temas de ética y dirección en general, es decir, de gestión y sostenibilidad social, con modelos de gestión que incorporen la sostenibilidad en cuanto a las personas. 

AS: Como estamos al principio, tenemos muchas posibilidades de modelarnos y ser flexibles dentro de lo que es nuestro claro objetivo de realizar investigación con impacto. Nos llamamos SUMA porque sumamos.