Voluntariado de programas propios

En el curso 2016-2017 pusimos en marcha por primera vez el Programa de acogida para personas refugiadas con el objetivo de facilitar el acceso a esta universidad a las personas que han visto truncada su vida académica y profesional debido al exilio por conflictos armados, crisis humanitarias, persecuciones por motivos religiosos, ideológicos y culturales, etc.

Desde entonces, numerosas personas voluntarias de nuestra comunidad universitaria (estudiantado, alumnis, profesorado y personal de gestión) han acompañado a personas solicitantes de asilo, refugiadas y apátridas que han obtenido una beca en la UOC para hacer más fácil su adaptación al mundo universitario y al modelo educativo en línea de la UOC.

Los estudiantes refugiados becados pueden solicitar de forma voluntaria este programa de acompañamiento (mentoría universitaria).

En cuanto al estudiantado becado, el programa contribuye a:

  • Facilitar la transición hacia la vida universitaria proporcionando apoyo individualizado e información de utilidad para abordar los diferentes momentos del semestre.
  • Lograr autonomía y sentimiento de pertenencia a la comunidad universitaria de la UOC.
  • Complementar de forma opcional la atención específica a los estudiantes refugiados becados.

Con referencia a las personas mentoras, el programa permite lo siguiente:

  • Promover la concienciación y la sensibilización de la comunidad universitaria de la UOC sobre problemáticas sociales y los retos vinculados al refugio.
  • Fomentar el intercambio entre nacionalidades, culturas, perspectivas, realidades, etc.
  • Fomentar el desarrollo de valores y competencias globales como la empatía, la escucha activa o la comunicación intercultural.

Durante el semestre, una persona voluntaria que forma parte de la comunidad universitaria de la UOC acompaña a una persona becada que ha solicitado este acompañamiento. El tiempo de dedicación de la mentoría es de entre 2 y 3 horas semanales, según la disponibilidad.

Las tareas de las personas mentoras son las siguientes:

  • Acoger y acompañar al estudiante durante su experiencia académica en la UOC.
  • Facilitar la integración del estudiante en la comunidad universitaria.
  • Asesorar al estudiante respecto de los canales adecuados para formular sus consultas sobre procesos y trámites de la universidad.
  • Fomentar que el estudiante sea autónomo en el uso del Campus Virtual.
  • Establecer los tiempos y las vías de comunicación con el estudiante.
  • Detectar los signos de desmotivación del estudiante e informar de ello a la UOC.
  • Participar virtualmente en los encuentros y sesiones del programa.
  • Comunicarse periódicamente con la UOC para realizar el seguimiento del trabajo como acompañante y para hacerle llegar cualquier información que se considere oportuna.

¿Quieres ser mentor o mentora de nuestro programa de mentoría para personas refugiadas? Escríbenos a socialglobal@uoc.edu.

Para más información sobre la convocatoria de becas, consulta el siguiente apartado o el tablón de anuncios de la sede electrónica.