Humanidades y Comunicación

History and Art
Una historia de la educación en Cataluña y España durante el período contemporáneo
 
La educación ha sido uno de los campos de batalla políticos e ideológicos en la Cataluña y España contemporáneas, parte de la confrontación entre modelos reformistas y conservadores. Desde la escuela primaria hasta la universidad, ha habido una sucesión de modelos opuestos en cuanto a políticas educativas, teorías de enseñanza, currículos y la organización del profesorado. Esta investigación pretende examinar algunos de estos episodios, que han afectado –y aún afectan– nuestra historia educativa.
 

Dr. Jaume Claret

Correo: jclaretmi@uoc.edu

Regiocat
Desigualdad entre generaciones durante la industrialización en el área de Barcelona, siglos XIX - XX
 
La investigación en sociedades actuales y pasadas ha mostrado cómo altos niveles de disparidad socioeconómica dificultan los niveles de movilidad social y perpetúan la desigualdad intergeneracional. Barcelona y su entorno durante los siglos XIX y XX constituyen un banco de pruebas extraordinario para todas estas cuestiones debido a sus significativos niveles de desigualdad económica. Esta área mostró un proceso de industrialización temprana desde finales del siglo XVIII. Además, hubo un reemplazo de las élites: la nobleza perdió su prominencia en favor de los profesionales liberales, oficiales del ejército y cargos públicos. Sin embargo, los grandes comerciantes fueron el grupo que más acumuló riqueza durante este período.
 
Esta área también experimentó un temprano declive de la fertilidad en las regiones del sur de Europa, y hasta finales del siglo XIX, el sistema de herencia se basaba en la intransmisibilidad hereditaria. Todos estos factores contribuyeron a reducir la desigualdad dentro de la familia y a aumentar la desigualdad entre familias, ya que las familias ricas podían invertir más en sus descendientes para evitar la movilidad descendente y, por tanto, frenar la movilidad ascendente de miembros de familias menos ricas. El objetivo de este proyecto doctoral será determinar los procesos de transmisión intergeneracional a través de las generaciones en todo el espectro social junto con la industrialización en el área de Barcelona.

Dra. Joana Maria Pujadas-Mora

Correo: jpujadasmo@uoc.edu

Dr. Jaume Claret Miranda

Correo: jclaretmi@uoc.edu

Dr. Joan Fuster-Sobrepere

Correo: jfusters@uoc.edu

Dr. Marc Gil Garrusta

Correo: mgilgar@uoc.edu

Regiocat
Regionalismos y proyectos nacionales bajo la dictadura de Franco
 
El objetivo es explorar la continuidad e influencia de formas más o menos específicas de regionalismo dentro de los márgenes de legalidad y permisividad existentes entre 1939 y 1975, basado en la constatación de su participación activa y continuada en la construcción del Estado español. El objetivo es analizar la importancia de los discursos y prácticas regionalistas en el proceso de reconstrucción político-cultural de los diferentes territorios y en la configuración y desarrollo de España durante la segunda mitad del siglo XX.

Dr. Jaume Claret Miranda

Correo: jclaretmi@uoc.edu

Dr. Joan Fuster-Sobrepere

Correo: jfusters@uoc.edu

Dr. Marc Gil Garrusta

Correo: mgilgar@uoc.edu

Regiocat
Alto de la Cruz, arqueología y género: estudios de género en la protohistoria de la Península Ibérica
 
Los avances en la investigación arqueológica y protohistórica desde el siglo XX hasta el siglo XXI han sido muy positivos, con la incorporación de nuevas herramientas de análisis e interpretación de datos. Sin embargo, en la Península Ibérica, la inclusión de una perspectiva de género en estos análisis ha sido muy limitada.
 
En el caso del poblado protohistórico de Alto de la Cruz (Cortes, Navarra), que ha sido y sigue siendo un referente tanto a nivel nacional como internacional para entender los cambios y desarrollos en la sociedad del primer milenio antes de Cristo en la cuenca del Ebro y la Península Ibérica, esta perspectiva de género es urgentemente necesaria y debe proporcionar las claves para entender las interpretaciones en la protohistoria de la región.
 
La investigación en el yacimiento de Alto de la Cruz fue crucial en la posición de la arqueología española a mediados del siglo XX. La exposición permanente de Alto de la Cruz, inaugurada en octubre de 2017, ofrece una instantánea del trabajo realizado entre las décadas de 1940 y 1990.
 
Un equipo de trabajo ha sido creado para abordar y analizar el yacimiento desde una perspectiva de género.

http://altocruz.blogs.uoc.edu/

http://www.ub.edu/grap/index.php/linees-de-recerca/alto-de-la-cruz-las-claves-de-la-protohistoria-europea

Dra. Glòria Munilla

Correo: gmunilla@uoc.edu

 
La historiografía de la arqueología en la Península Ibérica: Alto de la Cruz y el desarrollo de los estudios protohistóricos
 
Alto de la Cruz es un asentamiento del primer milenio antes de Cristo definido como un Oppidum fortificado situado en la ribera derecha del río Ebro. Posee una secuencia estratigráfica que documenta de forma continua la vida de su población entre la Edad de Bronce (alrededor del 1100 a.C.) y la Segunda Edad del Hierro (alrededor del 350 a.C.), mostrando la evolución de la Península Ibérica durante ese período.
 
Desde una perspectiva historiográfica, el yacimiento puede analizarse en tres fases clave:
  1. Su descubrimiento, que le otorgó un debut nacional e internacional debido a su significancia cronológica y cultural.
  2. Las primeras excavaciones arqueológicas en los años 50 y su posición científica en el ámbito nacional e internacional.
  3. La fase de los años 80 y 90, con las últimas investigaciones arqueológicas y el uso de tecnologías de investigación avanzadas para la época.
Esto significa que Alto de la Cruz jugó un papel crucial en la protohistoria europea en la Península Ibérica. Además, ayuda a explicar los desarrollos en la metodología de investigación desde mediados del siglo XX hasta la actualidad y su relación con métodos de investigación a nivel internacional.

http://altocruz.blogs.uoc.edu/

http://www.ub.edu/grap/index.php/linees-de-recerca/alto-de-la-cruz-las-claves-de-la-protohistoria-europea

Dra. Glòria Munilla

Correo: gmunilla@uoc.edu

 
Historia del Arte y Cultura Visual en el Estado Español. Arte, cultura y modernidad bajo el régimen de Franco
 
Esta línea de investigación aborda las diversas formas en las que manifestaciones relacionadas con la Modernidad (vanguardias, arquitectura moderna, cine y diversas manifestaciones de la cultura de masas) conviven, resisten o son impulsadas desde los órganos del régimen franquista. Se propone llevar el análisis histórico-cultural al contexto español del franquismo en sus diversas etapas socio-políticas: autarquía, desarrollismo y tardofranquismo, explorando cronologías, artistas, periferias y medios poco estudiados para visibilizar problemáticas complejas como la relación entre fascismo y modernismo, modernidad y regionalismo, vanguardia y tradicionalismo o clasicismo, y los procesos de ruptura y continuidad en la modernidad artística entre la preguerra y la posguerra.

Dra. Ana Rodríguez Granell

Correo: arodriguezgrane@uoc.edu

Dra. Muriel Gómez Pradas

Correo: mgomezpr@uoc.edu

Regiocat
Arte, ciencia, tecnología y sociedad (ACTS)
 
Propuestas de investigación que exploren las interrelaciones entre arte, ciencia, tecnología y sociedad (ACTS) desde enfoques históricos, teóricos, metodológicos y/o prácticos, o una combinación de estos. Se da especial atención a aproximaciones desde la arqueología de los medios, estudios sociales de ciencia y tecnología aplicados a las artes, así como enfoques filosóficos de los nuevos materialismos. Se valoran también investigaciones estructurales sobre el ecosistema ACTS en su conjunto.

Dr. Pau Alsina

Correo: palsinag@uoc.edu

DARTS
Arte y educación
 
Investigación sobre las teorías y prácticas que conectan los campos del arte y la educación, con un enfoque en perspectivas críticas. Áreas temáticas posibles: teorías de enseñanza, contextos específicos (escuela, museo, comunidad, etc.); políticas de educación y cultura, historia de la educación artística, impacto social, etc.

Dra. Aida Sánchez de Serdio Martín

Correo: asanchezdeserdio@uoc.edu

 
 
Una historia global de las relaciones internacionales de China.
 
Este es un proyecto que trata sobre la historia de las relaciones de China con otros países. Las propuestas deben tener un enfoque de historia global y centrarse en el período contemporáneo (siglos XIX, XX, XXI). Se fomentan especialmente dos líneas de investigación: 1) Las relaciones China-España durante el final de los años 30; 2) La Guerra Fría y los inicios de la reforma económica de China a finales de los años 70.
 
ALTER
 
Historia económica y empresarial de China.
 
Se reciben propuestas de investigación sobre la historia económica y empresarial de China. El candidato debe tener competencias en chino e interés en desarrollar una carrera de investigación centrada en la historia económica y/o empresarial de China. Las propuestas pueden abarcar los siglos XIX, XX o XXI y extenderse al área de la Gran China. El candidato debe tener interés en leer fuentes secundarias en diferentes idiomas y examinar fuentes primarias (de archivos digitales o presenciales, si es posible, en China).
 
ALTER
Historia del Arte No Hegemónico: Arte contemporáneo, comisariado, museología y colonialidad
 
Se reciben propuestas de investigación en torno al arte contemporáneo y estudios de comisariado que examinen conceptos de historia del arte más allá del eje euroamericano. Esto implica un enfoque basado en el arte y la política, pero también en los estudios postcoloniales, examinando la persistencia de la diferencia colonial y las posibles estrategias de reparación. Además, se aceptan investigaciones que, ya sea en el campo del arte o no, busquen entender cómo funciona el pensamiento epistemológico occidental para entender la persistencia de la colonialidad en nuestro ámbito académico.
 

Dra. María Iñigo Clavo

Correo: minigoc@uoc.edu

ALTER
Arte Latinoamericano (con un énfasis especial en Brasil)
 

Propuestas de investigación centradas en el arte en Latinoamérica y/o específicamente en el arte brasileño en relación con la historia social, colonial y política de los siglos XIX, XX y XXI. Racismo y latencia en las relaciones de poder colonial. Arte y dictadura. Arte y comisariado, etc.

Dra. María Iñigo Clavo

Correo: minigoc@uoc.edu

ALTER
Alteridad, discurso, colonialismo, postcolonialismo y globalización en China
 
Investigación sobre la configuración de discursos en torno a conceptos como alteridad, modernidad e interculturalidad en el mundo colonial y postcolonial de Asia Oriental, particularmente en China y en el ámbito sinófono, desde el punto de vista de la historia moderna y/o contemporánea.

Dr. David Martínez Robles

Correo: dmartinezrob@uoc.edu

ALTER
Propuesta de tesis 3. Historia y Arte Investigadores/as Grupo de investigación
Redes personales y profesionales en los procesos de construcción y expansión de las élites franquistas, 1959-1975
 
La necesidad de modernizar y abrir la economía en la España franquista ayudó a la expansión de una burocracia especializada, capaz de desarrollar planes para estabilizar la situación. Para asegurar que llegara a toda España, se hicieron esfuerzos por involucrar a las élites locales y regionales, logrando un nivel de capilaridad, consenso, colaboración, comunicación y sinergia en términos de sus intereses. La colaboración estrecha entre líderes locales y miembros de la administración regional llevó a redes relacionales sólidas, a menudo gracias a vínculos familiares, que reforzaban tanto los intereses sociales, económicos y políticos generales como particulares.
 
Estas nuevas élites actuaron como agentes que implementaban las directrices reformistas del régimen, y simultáneamente se convirtieron en portavoces y mensajeros de las necesidades y preocupaciones provinciales. Estos grupos contribuyeron a captar talento, profesionalizar al personal apolítico, reintegrar a individuos castigados durante la posguerra inicial, y en algunos casos, a introducir tendencias modernas e internacionales al régimen, asegurando así la supervivencia del franquismo. El objetivo de esta propuesta de tesis es identificar este tipo de relaciones, descodificar los mecanismos detrás de los vínculos entre los diferentes sectores implicados y reconstruir las redes relacionales que surgieron durante el período de desarrollismo.

Dr. Jaume Claret

Correo: jclaretmi@uoc.edu

Dr. Joan Fuster-Sobrepere

Correo: jfusters@uoc.edu

Dr. Marc Gil Garrusta

Correo: mgilgar@uoc.edu

Dra. Joana Maria Pujadas-Mora

Correo: jpujadasmo@uoc.edu

Regiocat
Prácticas artísticas colaborativas
 
Investigación sobre manifestaciones artísticas basadas en la colaboración entre diferentes actores (artistas, personal de apoyo, colaboradores o el público general). El enfoque se centrará en las negociaciones, tensiones, acuerdos parciales e implicaciones políticas de los procesos de producción artística colectiva.

Dra. Aida Sánchez de Serdio Martín

Correo: asanchezdeserdio@uoc.edu

 
Investigación artística: lenguajes post-media y prácticas transdisciplinarias en contexto
 
Las prácticas artísticas contemporáneas se caracterizan por trascender las limitaciones y clasificaciones de lenguajes artísticos compartimentados. Adoptar una perspectiva post-media permite integrar tanto técnicas tradicionales como tecnologías digitales o medios más procesuales y relacionales. Esta propuesta de tesis doctoral fomenta proyectos de investigación artística que no centren los medios, sino que consideren las implicaciones de una u otra materialización.
 
  • Producción artística con formalización en una obra.
  • Estudios teóricos, históricos y/o prácticos sobre nuevos medios.
  • Procesos curatoriales, sociales y prácticas relacionales.

Dra. Laia Blasco-Soplon
Correo: lblascos@uoc.edu

Dr. Queralt Berga Carreras
Correo: qberga@uoc.edu

Dra. Aida Sánchez de Serdio Martín
Correo: asanchezdeserdio@uoc.edu

Dra. Paloma González Díaz
Correo: pgonzalezd@uoc.edu

Dra. María Iñigo
Correo: minigoc@uoc.edu

DARTS
Investigación artística en medios interactivos e inmersivos
 
El arte digital no solo está idealmente posicionado para explorar estos nuevos espacios, sino que también es muy necesario para desarrollar enfoques, estrategias y respuestas inclusivas, equitativas y más sostenibles.

Dr. Joan Soler-Adillon
Correo: jsoleradillon@uoc.edu

DARTS