Sociedad de la Información y el Conocimiento

La reproducción, y alguna transformación, de las desigualdades de género y clase social en Internet: un análisis interseccional en mujeres usuarias de programas de inclusión digital

Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento
11/03/2025
Autor: Lídia Arroyo
Programa: Doctorado en Sociedad de la Información y el Conocimiento
Idioma: Castellano
Dirección: Jörg Müller, Teresa Torns Martín
 
Departamento / Instituto: Escuela de Doctorado UOC
Materias: Sociedad de la información
Palabras clave: Digitalización, Género, Interseccionalidad, Mercado de trabajo, Usos del tiempo, Desigualdades digitales
Área de conocimiento: Sociedad de la Información y el Conocimiento
 
 
Resumen:
 
La tesis doctoral tiene el objetivo de conocer los significados del uso de internet y sus implicaciones, respecto a las desigualdades de género y clase social, para las mujeres adultas que han participado en programas de inclusión digital. La aproximación teórica que orienta la investigación es la combinación de la perspectiva feminista interseccional que tiene en cuenta tanto las desigualdades estructurales como aquellas que exploran la normativización de las subjetividades en las mujeres. El desarrollo metodológico, basado en una aproximación cualitativa, ha constado de dos fases. Una primera fase exploratoria de aproximación al campo de análisis, concretamente al marco de los programas de inclusión digital; y una segunda fase de trabajo de campo, en el que han participado 49 mujeres y se ha realizado a partir de entrevistas episódicas sociobiográficas y grupos de discusión. Los resultados muestran que aunque la inclusión digital de las mujeres haya supuesto la reducción de la brecha digital identitaria, las desigualdades relacionadas con los aspectos más estructurales, tanto de clase como de género, persisten, se reproducen en el uso de internet y su resultado, e incluso se amplían. Ello nos lleva a una reformulación de las políticas digitales basadas en una ciudadanía digital feminista interseccional.