El grupo de investigación Communication Networks & Social Change (CNSC) se complace en invitaros al Seminario «Political factors behind the abandonment of participatory budgeting: evidence from Catalan municipalities» a cargo de Joel Peiruza Parga, miembro del grupo de investigación CNSC y doctorando en Ciencia Política
El seminario se celebrará, en formato híbrido, el miércoles 9 de julio a las 10:00 h (CEST) a la Sala C1.19 del Hub Interdisciplinario de Investigación e Innovación (Edificio C).
Lugar
Hub Interdisciplinario de Investigación e Innovación (Edificio C - Sala C1.19)
Rambla del Poblenou, 154
08018 Barcelona
Espanya
Cuándo
09/07/2025 10.00h
Organiza
Universitat Oberta de Catalunya, Grupo de investigación Communication Networks & Social Change (CNSC)
Programa
Resumen
Los presupuestos participativos (Participatory Budgeting -PB-, en inglés) son una de las innovaciones democráticas de mayor éxito implementadas para promover la influencia de la ciudadanía en las políticas públicas. Sin embargo, muchas iniciativas de PB no logran persistir más allá de su adopción inicial. ¿Qué factores políticos influyen en su supervivencia? Los gobiernos locales, y en última instancia los alcaldes, desempeñan un papel fundamental, pero la medida en que los factores políticos influyen en la continuidad de estos programas sigue bajo discusión, con evidencia dispar en la literatura. Para examinar esta relación, hemos recogido una base de datos con el seguimiento de los procesos de PB en 90 municipios de toda Cataluña desde 2016 hasta 2024. En particular, nuestros hallazgos proporcionan información sobre cómo las condiciones políticas determinan la duración de las iniciativas, junto con algunas pistas sobre las diversas estrategias necesarias para su institucionalización política. Revelan que las interrupciones provocadas por un cambio en el partido gobernante aumentan la probabilidad de abandono del PB, mientras que ciertos grupos ideológicos son también más propensos al abandono. Por el contrario, los municipios que muestran signos de institucionalización, como experiencia previa en procesos participativos, un marco regulador de la participación y una fuerte cultura participativa local, tienen más probabilidades de mantenerlos.
Joel Peiruza Parga
Miembro del grupo de investigación CNSC (UOC) y doctorando en Ciencia Política. Con base formativa en teoría política y métodos empíricos, sus principales áreas de investigación son la participación ciudadana, la representación política y el gobierno local.