Fondo documental

Los fondos documentales del Archivo de la UOC:

  • El fondo documental de la Universitat Oberta de Catalunya

El fondo documental de la UOC se compone de todos los documentos producidos o generados por la universidad o por cualquier persona que esté adscrita a ella en el ejercicio de sus funciones y que al finalizar la tramitación administrativa pasan a formar parte del archivo de la UOC para conservarlos, o bien para evaluarlos y aplicar políticas finales de conservación permanente o de eliminación una vez haya transcurrido un periodo concreto de tiempo, determinado por norma.

¿Cuáles son los principales documentos que deben ser objeto de un control por parte de un sistema de archivo?

  • documentos de los órganos de la UOC
  • expedientes académicos de los estudiantes
  • expedientes de los trabajadores
  • documentos de la programación académica
  • memorias y publicaciones institucionales
  • documentos de gestión de la investigación
  • documentos que evidencien el ajuste a la normativa y la legislación de la UOC

El Archivo de la UOC dispone de una Guía de Archivo normalizada de su fondo y la descripción  de su contexto, contenido, estructura y sus condiciones de acceso y uso para los usuarios tanto de la comunidad universitaria que integra la UOC como de la ciudadanía en general.

  • El fondo personal Gabriel Ferraté i Pascual

En enero de 2023 el rector fundador de la UOC, Gabriel Ferraté i Pascual donó su fondo personal a la Universidad. Entra aquí para leer la noticia.

El fondo se compone de:

  • Documentación generada en el desarrollo de los diferentes cargos institucionales de los que fue responsable:

rector de la Universitat Politècnica de Catalunya
rector de la UOC
director de l'Escola d'Enginyers
presidente de Caixa Tarragona
director de l'Institut Cerdà
director general de Universidades
...y muchos más

El fondo se compone de memorándums, resumen de opiniones, publicidad, correspondencia, discursos, recortes de prensa, etcètera.

  • Documentación generada en el sesarrollo de su actividad profesional y de investigación. Aquí se incluye:

vínculo con el entorno familiar
empresas creadas o participadas por Gabriel Ferraté
investigación y docencia
gabinete profesional

El conjunto de documentación se compone de correspondencia, publicaciones informativas, intervenciones en congresos, conferencias o jornadas, actas de reunión como responsable académico o de investigación, carpetas de caracter profesional (maquetas, presupuestos, prensa, etc). Se completa con un conjunto pequeño pero relevante de caràcter personal y familiar.

Actualmente están identificadas y descritas las siguientes secciones de archivo consolidadas en la UOC:

  • Sección académica: sobre la base del sistema no presencial y descentralizado de los asuntos académicos, la UOC tiene un único depósito de archivo de los expedientes académicos de los estudiantes.
  • Sección institucional: es donde se conservan los documentos esenciales de la universidad, de la Fundació per a la Universitat Oberta de Catalunya y de los consejos de administración de las empresas asociadas a la UOC.
  • Sección històrica: es donde se conservan permanentemente los documentos que no tienen ninguna vigencia administrativa y reflejan la memoria de la universidad mediante su valor histórico o cultural.
  • Sección administrativa: es donde se conservan los documentos que son transferidos desde las distintas áreas u oficinas de la UOC una vez finalizado el trámite correspondiente y cuando se consultan de forma esporádica, hasta que se eliminan o se conservan permanentemente en el archivo histórico.