
El proyecto Investigación participativa para avanzar en enfermedades raras, impulsado por un grupo de investigación de la UOC, el Hospital Sant Joan de Déu y el Centro de Investigación Biomédica CIBERER, ha sido galardonado con el premio solidario de la Fundación Honda.

El proyecto sobre enfermedades raras y errores congénitos del metabolismo del Hospital Sant Joan de Déu, la UOC y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) ha sido distinguido con el premio Hinnovar por la plataforma surgida de este proyecto, Metabolic Commons. El galardón lo otorgan los laboratorios Novartis, en colaboración con ESADE y la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).

El politólogo Ivan Serrano, investigador del IN3, ha ganado el XVI Premio de ensayo político Ramon Trias Fargas.

El catedrático de la UOC Manuel Castells ha sido galardonado con el premio internacional Holberg 2012. Esta distinción es un reconocimiento de sus trabajos que «han formado nuestra comprensión de la dinámica política en las economías urbanas y globales de la sociedad de la red».

El premio que convoca anualmente la Asociación Catalana de Sociología del Institut d’Estudis Catalans ha sido concedido a Lídia Arroyo, ayudante de investigación de la UOC. El trabajo premiado es Joven para ‘plegar’ y mayor para buscar trabajo, un análisis del paro de larga duración en las mujeres mayores de 45 años en Cataluña.

El libro colectivo La indústria catalana després de la crisi, en el que ha participado el profesor de los Estudios de Economía y Empresa Joan Torrent-Sellens, ha sido galardonado con el premio Joan Sardà Dexeus, que reconoce la obra de mayor relevancia sobre economía y empresa.

La investigadora de la UOC Mireia Fernández ha recibido el premio Mercè Sala por su tesis doctoral Determinants de la competitivitat de les petites i micro empreses en un entorn d’innovació.